Conocenos – JuventudEsGTO

Filosofía Institucional


Misión

Acompañar a las juventudes para impulsar su desarrollo y empoderamiento para que accedan a oportunidades en un espacio seguro y equitativo.

Visión

Ser la Institución aliada de las juventudes guanajuatenses, referente a nivel global, que promueva y garantice el ejercicio de sus derechos humanos, reconociendo su determinación, participación activa y dignidad, basado en una perspectiva de inclusión, escucha e impulso a la movilidad social.

Nuestros principios

  1. Somos ejemplo de trato, relación y trabajo en equipo para todos los colaboradores del Instituto.
  2. Colocamos en el centro de todo nuestro trabajo a las juventudes.
  3. Conciliamos el deber ser de la Administración Pública con nuestra Utopía.
  4. Nos manejamos con empatía y confianza. Generamos espacios seguros con la creación de lazos de confianza y escucha en equipo.
  5. Cooperamos y nos complementamos, evitamos el egoísmo y el no apoyar a los demás cuando lo requieran. “Se vale preguntarnos cosas, pedirnos cosas entre direcciones y apoyarnos”.
  6. Tenemos una escucha activa en un ambiente de calma al estar interactuando.
  7. Compartimos información, no mentimos y hablamos con la verdad.
  8. Nos manejamos con mente abierta, intercambiamos ideas y perspectivas, no desestimamos/descalificamos las opiniones de los demás.
  9. También nos damos espacios de silencio para la auto reflexión personal, de equipo y con nuestros respectivos colaboradores.
  10. Trabajamos en equipo efectivo y eficiente. Nos comprometemos a fortalecernos y consolidarnos como un equipo de alto rendimiento.

Política de Calidad

En Juventudes nos comprometemos a apoyar el desarrollo personal, académico y profesional de las y los jóvenes del estado de Guanajuato, con enfoque en la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad y del capital humano, cumpliendo los requisitos aplicables, legales y la satisfacción de las personas beneficiarias y partes interesadas.

Objetivos de Calidad

  • Obtener una satisfacción de las personas jóvenes beneficiarias mayor o igual a 85% o su equivalente en encuestas anuales.
  • Implementar al menos un proyecto de mejora.
  • Asegurar el cumplimiento del Plan Anual de Capacitación en al menos un 80%.
  • Realizar las 4 sesiones ordinarias del Consejo Directivo de Juventudes